V ENCUENTRO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. OVIEDO 2018

el

CDN_banner_1920x600_encuentro

Y tenemos el gusto de comunicar que el Consejo de Infancia y Adolescencia de Gibraleón va a participar en el V Encuentro Nacional que se celebrará los próximos días 25 a 27 de mayo.

Las temáticas que nos plantean desde Unicef Comité Español para tratar en el Encuentro nos las han agrupado en tres bloques:

Bloque 1: Principio de participación, ser escuchado; con las sub-temáticas de Educación, Igualdad de género y Protección.

Bloque 2: Principio de no discriminación; con Identidades y diversidad , Redes sociales-Ciberbulling., y

Bloque 3: Principio de supervivencia, con las temáticas de Cambio climático y Modelo de cuidados.

Como pueden comprobar son muy similares las temáticas a las que venimos trabajando en los encuentros provinciales de EL Rocío y Lepe, respectivamente, organizados por el Foro Técnico de Infancia y Familias,… todo suma en favor de la Infancia y Adolescencia.

La actividad cuenta como logotipo con una figura de origami de un conejito (realizado por una niña) donde los bloques temáticos simbolizan las partes del animalito, cabeza, cuerpo y pies, y ahí estamos nosotros: nuestro Consejo ha elegido el tema del Cambio climático (los pies y la colita).

Hemos estado trabajando en equipo sobre el tema planteado, y tal y como les trasladábamos a padres y madres nuestros consejeros saben mucho sobre el tema planteado del Cambio Climático.

A modo de Resumen incluimos el guión realizado por los redactores, locutado y grabado con los medios con los que sencillamente contamos, pero cuyo video no podemos incluir en este blog, por lo que os adjuntamos el contenido de lo que en el vídeo se expone.

LOGO CAI

ENCUENTRO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

                       

              Cambio climático:

GUIÓN:
MAITE: Buenas tardes: mi nombre es Maite, tengo 9 años y pertenezco al Consejo de Infancia de Gibraleón (Huelva).
JULIO: Hola, mi nombre es Julio, tengo 12 años y también soy Consejero de Infancia en Gibraleón.
MAITE: estamos preparando con toda la ilusión los trabajos que hemos venido realizando sobre el Tema que nos plantean desde UNICEF “El cambio Climático” para que nuestros compañeros y compañera los puedan llevar a Oviedo al V Encuentro Nacional de Infancia y Adolescencia.
JULIO: hemos debatido ampliamente entre los miembros del Consejo lo que sabemos sobre El Cambio Climático y las consecuencias sobre el medioambiente y hemos decidido tratarlo a nivel local-provincial. Decidimos realizar varias preguntas en nuestro entorno, como a nuestros mayores ¿Cree usted que ha variado el medioambiente a como era cuando usted tenía nuestra edad?,(Julio lee el resumen de lo que de los mayores, sus abuelos, han respondido a las preguntas planteadas).
MAITE: y también hemos preguntado en el cole y en el instituto y esto es lo que los profesores nos han respondido a la pregunta de ¿Qué piensa usted sobre el cambio climático?, ¿Qué cree que podíamos plantear a nuestro nivel para reducir sus efectos?.(Maite lee lo recogido de las preguntas realizadas en el entorno escolar y del instituto).
JULIO: como pueden comprobar nadie está ajeno a la preocupación sobre el Cambio climático, nosotros mismos los consejeros y consejeras de Gibraleón, hemos tenido varios debates de bastante duración para intentar llegar a las conclusiones que nos pedían.

LUCAS: Hola mi nombre es Lucas y soy el consejero más pequeño del Consejo de Infancia y Adolescencia de Gibraleón.
El año pasado por estas fechas no sabíamos que algún día íbamos a participar en un Encuentro Nacional de Consejeros de Infancia y que íbamos a hablar de esto y tampoco sabíamos que muy cerca de donde habíamos celebrado nuestro I Encuentro Provincial, en la aldea de el Rocío (Almonte), se iba a producir pocas semanas después uno de los incendios más grandes que se hayan producido en la provincia de Huelva y creo que casi de España.
JULIO: en nuestra provincia se quemaron de una vez 85.000 hectáreas de bosque y sotobosque y se aproximó peligrosamente a nuestro querido Parque Nacional de Doñana.
MAITE: con esto queremos decir, que aunque sepamos mucho de lo que es el Cambio Climático y así hacer, desde nuestras casas todo lo necesario para reducir sus efectos, son normas de educación y convivencia, pero cuando ves desde la ventana de tu casa, aun estando a más de 50 km de distancia una columna de humo negro y te dicen que el Parque de Doñana, que hemos visitado hace poco con el cole y hemos disfrutado, hemos visto los animales viviendo en libertad, la marisma, sus bosques y dunas, es cuando te das cuenta que esto que amamos se puede acabar y es por la mano del hombre.
LUCAS: El Consejo de Infancia y Adolescencia de Gibraleón, en cuanto tuvimos la oportunidad, a través de nuestra responsable, nos inscribimos en una plataforma de la Junta de Andalucía, para ayudar cuando llegar el momento, a repoblar las zonas afectadas.
JULIO: recibimos una carta del Consejero agradeciéndonos el interés y de ahí ha surgido que cuando se van produciendo novedades, nos van informando, como si fuéramos adultos, de cúanto se quemó realmente, de qué se está haciendo para saber de las especies que se van a plantar y esperando que nos avisen para ir a repoblar.
MAITE: creemos que como ciudadanos y ciudadanas ya del presente y del futuro, es lo que nos corresponde hacer, sin olvidar el día a día, ya que cada gesto con el medioambiente, ¡¡CUENTA!!.

Fin

….a la vuelta os contaremos la experiencia vivida y los frutos que nos traemos de nuestra querida Asturias para compartirlos 😉

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s